Las señales de tu cuerpo

A mí me dicen mis amigas que de dónde saco tanta energía. Y tienen razón al decirme eso, porque hago de todo, tengo mis clases, siempre ando matriculada en algún curso, me gusta reunirme con mis amigas y amigos, además practico un deporte muy demandante y claro, tarde o temprano, me canso.

Pero confieso que a veces cometo un error muy grande: se me va la mano. Es decir, no respeto mis ritmos, cuando estoy cansada me «hago la loca» y tarde o temprano mi cuerpo me lo cobra: un virus, una migraña, un accidente. ¿Cómo que un accidente?  Piensen bien…cuando se han torcido un tobillo o se han rodado por las escaleras, o se queman en la cocina, ¿qué ajustes les ha tocado hacer? Ahí dejo la pregunta en el aire para que le echen cabeza.  Y bueno, la verdad es que además de pensar mucho en estas cosas, he leído al respecto y he llegado a las siguientes conclusiones. Como dice una gran amiga mía, no me crean todo, pero pueden verificar si es cierto. Nada se pierde y al contrario, pueden ganar mucho. Aquí van las recomendaciones:

Feet Crossed - Relaxation and Satisfaction - Red Sneakers

  1. Si estás cansada, descansa. Sé que suena tonto, pero no lo es. Puedes decirme que no tienes ni un minuto. Te aseguro que lo tienes y además te lo mereces.
  2. Organízate. No te estoy diciendo que lleves una agenda al milímetro (yo la llevo y de hecho lo hago en mi celular). Pero organizar tus actividades de manera lógica te ayudará a estar más relajada y a encontrar tiempo para lo que es importante para ti. Sé que la agenda se mueve todo el tiempo, pero es un punto de partida.
  3. El dolor no es buen signo. Si algo te duele, es por algo. Puede ser la cabeza, la espalda, una rodilla, un pie, la garganta. La mayoría de nosotros nos tomamos una pastilla y listo. Pero si no encontramos la causa (física, emocional, mental), ese dolor lo tendremos instalado en nuestro cuerpo para volver una y otra vez. No siempre la solución es una cirugía o un tratamiento médico largo y costoso. A veces puede ser un cambio de postura, cambiar un hábito que no has querido romper, una emoción reprimida. Sólo tu lo sabes (y bueno…a veces toca pedir ayuda).
  4. Cuidado con la autosuficiencia. Te lo digo por experiencia propia. No me lo estoy inventando. Está bien ser una mujer fuerte e independiente. Te felicito si has logrado un montón de cosas con tu esfuerzo, inteligencia y talento. Pero un poco de humildad no sobra y a veces, es importante aceptar que hay otras personas a nuestro alrededor que pueden prestarnos un servicio, darnos un consejo,  escucharnos o simplemente estar ahí para nosotras.
  5. Escucha tu cuerpo. Cuando éramos bebés nadie podía obligarnos a comer o beber cuando no teníamos hambre o sed. Dormíamos cuando teníamos sueño, llorábamos si teníamos frío o estábamos incómodas. A medida que fuimos creciendo, se nos olvidó comer con hambre, beber con sed (ahora tomamos ocho vasos con agua al día o más sin tener sed), vemos televisión hasta tarde  y luego madrugamos después de haber dormido pocas horas.  Hacemos unas dietas horrorosas y luego nos atiborramos de pan, helado o golosinas. Te propongo comer con hambre, beber con sed, dormir lo que tu cuerpo te pida, moverte de la manera que más te guste, descansar cuando te sientas cansada, observar las señales de tu cuerpo (sin llegar a extremos).

No todos los días nos sentimos igual y es claro que nuestro cuerpo se va transformando con el paso de los años. Cada cuerpo es diferente y digan los que digan los libros y los expertos, quien más sabe de ti misma, eres tu. Te propongo escuchar tu cuerpo, te lo agradecerá y su forma de demostrártelo será sentirte cada día mejor.

 



4 respuestas a “Las señales de tu cuerpo”

  1. Súper !!! Y todo MUY cierto!!

    Le gusta a 1 persona

    1. Gracias Isabella por tu comentario

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

«Caminante no hay camino, se hace camino al andar». Antonio Machado

Esta página es más que un lugar, es una bitácora de navegación, rutas erráticas, marcadas vivencias y reflexiones de la autora del blog y de escritores invitados. Prosa, poesía, reflexiones, escrutinios interiores, gritos de rebeldía y también gotas de sabiduría y gracia.

Newsletter

A %d blogueros les gusta esto: