¿Qué me pongo?

Esta no es una pregunta frívola. Nada de eso. No tener qué ponerse no tiene ninguna relación con la cantidad de ropa que haya en el armario, ni siquiera con la moda.

Vestirse es más que cubrirse, es expresarse, sentirse, buscar aprobación, pertenecer, sobresalir, esconder, mostrar, aparentar, competir. Si, mis queridas lectoras, vestirse es diferente para cada persona.

SOY DE GUSTOS, NO DE MODAS

zapatos

Aclaro que no tengo nada en contra de la moda. Cada cultura la tiene, es más, hace parte de su historia. La moda como tal no es un problema, pero sí lo es convertirnos en esclavas de ella. Hoy , más que nunca, la variedad de tendencias es enorme, la globalización nos permite ser testigos de cómo se viste la gente en cada rincón del mundo, podemos ver pasarelas, entrar a almacenes, consultar expertos, comprar sin necesidad de ir a probarnos la ropa.

Ahora bien, yo me pregunto ¿con tanta variedad cómo es que no la aprovechamos? ¿por qué nos llenamos de tantas normas a la hora de vestirnos? Aquí algunas de ellas:

  • Las mujeres mayores deben vestirse de acuerdo a su edad y procurar verse elegantes.
  • Las que usan ropa juvenil se ven ridículas.
  • Si no tienen brazos tonificados, no deben mostrarlos con ropa de manga corta.
  • Los colores vivos son para el clima cálido.
  • Si tienen abdomen prominente, debes usar blusas holgadas
  • La reina no sólo debe serlo, sino parecerlo.

Y bueno, hay otras reglas relacionadas con las rayas, con las piernas cortas, las caderas anchas, los senos grandes o pequeños, con los hombros anchos, con el cuello corto (uf… ¡Qué cansancio!). Probablemente más de una persona que esté leyendo este artículo piense que esas normas son obvias, que una persona seria y madura debería seguirlas. Pero…¿qué tal si no te interesa verte elegante, si usas amarillos y flores estés donde estés, si te mueres de calor con las mangas largas, si no necesitas parecer porque ya no te interesa demostrar nada?

MODA PARA DESPUÉS DE LOS 50

cumpleaños

No sé ustedes, pero yo llegué a esta edad sin darme cuenta. En cada celebración de cumpleaños me he sentido igual que el día anterior, y aunque al ver las fotos de hace años, es evidente que he ido cambiando poco a poco, me sigo sintiendo YO, simplemente YO. No YO la de veinte o YO la de cincuenta. Sólo YO, la que ama los jeans, no le gusta peinarse, se maquilla poco, puede andar toda la semana en licra y tenis, pero un día cualquiera, se pone un vestido, sombras en los párpados, labial, tacones y como si nada, sigo siendo YO.

¿Según quién al hacernos mayores perdemos el derecho de usar lo que nos gusta, con lo que nos sentimos cómodas, lo que expresa cómo nos sentimos por dentro?

Basta del miedo al qué dirán, a que nos digan ridículas, inmaduras, de mal gusto, simples, recargadas, anticuadas. Ya estamos grandes, nos hemos ganado el derecho (que siempre ha sido nuestro) de vestirnos como mejor nos plazca.

QUÉ PONERSE EN LA CINCUENTAÑEZ Y MÁS

collagemoda

Ahora sí, a los consejos de moda. No se irán de este artículo con las manos vacías. Comparto algunos tips:

  • Usa lo que te gusta, no lo que se supone que te deba gustar a esta edad.
  • Tu cuerpo es parte de ti, no merece ser vestido para taparlo, sino para honrarlo.
  • Vístete para ti. Si tu estilo le gusta a los demás, está bien y si no es así, también está bien.
  • Tu estilo puede cambiar con el tiempo, recuerda que todo el tiempo te andas transformando.
  • Cuando busques asesoría para vestirte o comprar, asegúrate de sentirse a gusto con el resultado. No caigas en la trampa de los halagos o las críticas; si no te sientes bien, seguro esa ropa terminará en el último rincón de tu closet.

Y SÉ QUE ESTA FRASE SONARÁ A CLICHÉ PERO: ÁMATE, SÉ FIEL A TÍ MISMA

little-girl-570865_1920



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

«Caminante no hay camino, se hace camino al andar». Antonio Machado

Esta página es más que un lugar, es una bitácora de navegación, rutas erráticas, marcadas vivencias y reflexiones de la autora del blog y de escritores invitados. Prosa, poesía, reflexiones, escrutinios interiores, gritos de rebeldía y también gotas de sabiduría y gracia.

Newsletter

A %d blogueros les gusta esto: